La renaturalización de la ciudad, tema central de la edición 2020 del Foro de las Ciudades

Segundo laboratorio preparatorio de la edición 2020 del Foro de las Ciudades

Infraestructuras verdes para ciudades resilientes al cambio climático, saludables y pensadas para el bienestar humano serán los temas protagonistas de la edición 2020 del Foro de las Ciudades de Ifema, a cuya organización contribuimos junto a un panel de expertos multidisciplinares.

En la fase previa al congreso, durante el segundo laboratorio preparatorio del evento bienal los expertos en la vertiente ambiental de la sostenibilidad que participamos en el encuentro abordamos el proceso de renaturalización que se está dando en múltiples ciudades como respuesta a las necesidades de adaptación y mejora de la resiliencia frente a los efectos del cambio climático, a la necesidad de generar espacios saludables y a la demanda de la ciudadanía por disfrutar de entornos de bienestar reconectados con la naturaleza con todas las ventajas que ello aporta para la calidad de vida de sus habitantes.

Durante el debate surgido, también tratamos temas relacionados con la visión territorial de las ciudades y su relación con los entornos circundantes, tanto desde el punto de vista ecológico como desde la perspectiva de los recursos y la necesidad de impulsar la conectividad de los ecosistemas. Otro asunto que cobró especial importancia en la propuesta común de temáticas fue la oportunidad que presentan las soluciones basadas en la naturaleza y el diseño orientado a la mejora de la biodiversidad de entornos y espacios en nuestras urbes para contribuir a solucionar problemas sociales empleando para ello el prisma de la naturaleza. 

Algunos de los retos de las ciudades están relacionados con la coordinación de los municipios en materia de conectividad ecológica, cómo involucrar adecuadamente  a los distintos sectores que forman parte de la ecuación —entre ellos, energía y movilidad—para fomentar la infraestructura verde y el necesario giro hacia una visión estratégica de la conservación que se base en los servicios de los ecosistemas. 

Por último, se puso sobre la mesa la tendencia que está primando en urbes europeas y del resto del mundo con visión de futuro que avanzan hacia una visión estratégica y holística a largo plazo de la gestión de las ciudades que ofrece una foto real del estado de sus recursos naturales, el balance de los flujos de sus activos naturales y el valor que aportan a la ciudad y a sus ciudadanos.

Las contribuciones recabadas durante estos espacios impulsados por Ifema servirán para diseñar la edición de este año del Foro de las Ciudades, que estará reunirá las tendencias dirigidas a lograr ciudades más humanas, solidarias, saludables, neutras en carbono, inclusivas y naturalizadas.

No Comments

Post A Comment