
Imagen: Pixabay

La publicación del Gobierno de Reino Unido sobre La economía de la biodiversidad. Revisión Dasgupta destaca los crecientes riesgos financieros que enfrentan las corporaciones como resultado del agotamiento incesante de los recursos naturales de la Tierra, un problema que hasta ahora ha pasado por debajo del radar ambiental, social y de gobernanza de la mayoría de las empresas.
El estudio describe cómo la pérdida de capital natural está reduciendo el rendimiento de los cultivos y las capturas de peces, dañando las cadenas de suministro corporativas y agravando las inundaciones y otros desastres naturales. Adicionalmente, sostiene firmemente que el coste total de usar los recursos naturales debe estar incluido en todo, desde las cuentas de los ministerios de economía y finanzas hasta los balances corporativos y los acuerdos comerciales globales.
Para las empresas y las instituciones financieras, la exposición al riesgo relacionado con la naturaleza proviene de una variedad de fuentes, como préstamos bancarios, acciones, bonos corporativos y soberanos, materias primas y bienes raíces.
El autor principal del informe, el economista y profesor de la Universidad de Cambridge Sir Partha Dasgupta,aseguró en la presentación del documento que «la naturaleza está infravalorada en nuestra vida cotidiana. El cambio climático y COVID-19 son ejemplos sorprendentes de la pérdida de resiliencia de la naturaleza» como resultado de la sobreexplotación de los bosques, pastizales y océanos del planeta.
Más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza. La publicación muestra que entre 1992 y 2014, el valor per cápita del capital producido se duplicó, mientras que el valor per cápita del capital humano aumentó en aproximadamente un 13 %. Al mismo tiempo, el valor per cápita de las reservas de capital natural se desplomó casi un 40 %. Los subsidios gubernamentales que alientan a las empresas a explotar la naturaleza en lugar de protegerla contribuyen significativamente al problema, según el informe. A nivel mundial, estos subsidios representan entre 4000 y 6000 MUSD cada año.
Lee más en SP & Global y Gobierno de RU

No Comments