Uso sostenible del patrimonio natural

El capital natural y los mecanismos de mercado existentes para una gestión sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas han sido los protagonistas elegidos para cerrar la colección Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural de la Fundación Santander. Ecoacsa participa en esta obra que lleva por título: Uso sostenible del patrimonio natural, con un capítulo dedicado a los «Bancos y mercados de hábitats».

Coordinada por la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS), la publicación se estructura en dos partes: la primera aborda un análisis conceptual del capital natural y cuenta con la colaboración de:  

«Visión sistémica para una evaluación y gestión integrada del capital y del patrimonio natural en el marco de la sostenibilidad»

«La naturaleza y la vida»

«Enfoque ecosistémico. Servicios de los ecosistemas terrestres»

«Beneficios económicos y sociales de la conservación marina»

La segunda parte tiene un carácter más operativo y está enfocada a los mecanismos existentes para una gestión sostenible de la biodiversidad, los ecosistemas y el territorio. Los autores que colaboran en este bloque son: 

«Metabolismo agrario y usos sostenibles de los sistemas agrarios»

«Bancos y mercados de hábitats»

«El pago por servicios ambientales, lecciones desde la práctica»

«Herramientas para la gestión integrada y sostenible de los ecosistemas fluviales y sus cuencas»

«La ordenación del territorio en la gestión sostenible de los espacios naturales protegidos»

Comparte

No Comments

Post A Comment