

El capital natural y los mecanismos de mercado existentes para una gestión sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas han sido los protagonistas elegidos para cerrar la colección Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural de la Fundación Santander. Ecoacsa participa en esta obra que lleva por título: Uso sostenible del patrimonio natural, con un capítulo dedicado a los «Bancos y mercados de hábitats».
Coordinada por la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS), la publicación se estructura en dos partes: la primera aborda un análisis conceptual del capital natural y cuenta con la colaboración de:
«Visión sistémica para una evaluación y gestión integrada del capital y del patrimonio natural en el marco de la sostenibilidad»
- Luis M. Jiménez, presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades.
«La naturaleza y la vida»
- Joaquín Araujo Ponciano, naturalista y escritor
«Enfoque ecosistémico. Servicios de los ecosistemas terrestres»
- Francisco Díaz Pineda, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid
«Beneficios económicos y sociales de la conservación marina»
- Ricardo Aguilar Rubio, director de Investigación y Expediciones de Oceana en Europa
La segunda parte tiene un carácter más operativo y está enfocada a los mecanismos existentes para una gestión sostenible de la biodiversidad, los ecosistemas y el territorio. Los autores que colaboran en este bloque son:
«Metabolismo agrario y usos sostenibles de los sistemas agrarios»
- Elena Pérez Lagüela, investigadora predoctoral en la Universidad Complutense de Madrid, y José Luis de la Cruz Leiva, secretario de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de la Sociedades
«Bancos y mercados de hábitats»
- David Álvarez García, director ejecutivo de Ecoacsa
«El pago por servicios ambientales, lecciones desde la práctica»
- Arturo López Ormat, consultor internacional de Desarrollo Sostenible
«Herramientas para la gestión integrada y sostenible de los ecosistemas fluviales y sus cuencas»
- Noelia Guaita García, investigadora de la Universidad de Alcalá, y Julia Martínez Fernández, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua
«La ordenación del territorio en la gestión sostenible de los espacios naturales protegidos»
- Antonio Serrano Rodríguez, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia
No Comments